Además, se ofrecen softwares para la auditoría de isocinéticos, y programas de control a fuentes móviles de un municipio, tales como control de operativos a vehículos, concesionarios, ensambladoras y a centros de diagnóstico automotor.
A esto se le suma, la cámara inteligente dotada de algoritmos de visión artificial con capacidades de identificar, caracterizar y contar todo tipo de vehículos en las vías públicas, para el desarrollo de estudios de tráfico y modelación de la dispersión de contaminantes atmosféricos en ciudades.
Otra de las plataformas implementada es AmbiensQ MNG, la cual consolida y organiza de forma sistemática la información que deben llevar los informes de cumplimiento ambiental así evitar sanciones o multas impuestas por las autoridades ambientales.
Se puede decir, que AmbiensQ abarca tanto los sectores públicos como privados, que buscan anticipar eventos de contaminación, previniendo afectaciones en la salud de las comunidades para convertirse en ciudades innovadoras y sostenibles.